Estudios de óleo: Aprendiendo de los maestros
Taller destinado a público adulto donde el artista Alfonso Luque invita a explorar las posibilidades del óleo para realizar estudios de pequeño formato, tomando como referencia fragmentos de las obras de la colección.
Partiendo de una selección de las obras de la colección del museo, el artista propone utilizar un detalle de ellas como tema para realizar un estudio al óleo sobre un soporte de lino sobre tabla.
Una de las finalidades tradicionales de los museos ha sido la de facilitar el estudio directo de las obras que albergan mediante la copia —recordemos la importancia de los estudios que Manet realizó de Velázquez en el Museo del Prado para el desarrollo de su técnica—. Con esta práctica se pretende que el estudiante se acerque de un modo aproximado a una de las técnicas pictóricas más empleada en la historia de la pintura occidental y aprender “a la manera” de los grandes maestros.
¿Público destinatario? El taller está dirigido tanto a personas con experiencia que quieran perfeccionar su técnica como a aquellos que desean iniciarse en el conocimiento de los procedimientos artísticos.
Materiales. Se necesita que cada participante traiga su propio material para pintura con óleo. Lista de materiales: óleo de varios colores, pinceles de varios tamaños -se recomienda tres redondos de filamento del 6, 8 y 12, además de una paletina de acuarela de filamento-, lápiz de grafito HB o B y bote de cristal (para el disolvente).
Cada participante recibirá un soporte de lino sobre tabla de 30 x 40 cm. Adicionalmente, el museo prestará el resto de los materiales necesarios para realizar los ejercicios propuestos por el artista.
Programa
10:00 h. Bienvenida y presentación del curso. Preparación de las tablillas y visita al museo para ver las obras escogidas.
11:00 h. Dibujo o mancha inicial. Dependiendo de su nivel el alumno podrá usar distintas técnicas: nivel elemental, papel de calco; nivel intermedio, cuadrícula y reglas (escuadra y cartabón); nivel avanzado, Dibujo ligero y suelto a pincel.
12:00 h. Trazos generales, primeras manchas de color base. El objetivo es cubrir rápidamente el lienzo y establecer la armonía de color.
14:00 h. Descanso.
16:00 h. Pintura directa “alla prima”. Los alumnos pasarán a pintar en “húmedo sobre húmedo” sin esperar a que las capas se sequen. Superposición de capas y matices.
17:00 h. Detalles y acentos lumínicos.
18:30 h. Conclusiones y despedida.