Impresionismos

Pintar la vida

Visita virtual guiada e interactiva

Un recorrido por diez obras del museo que aborda un movimiento artístico auténticamente revolucionario que cambió la forma de entender el arte.

visitas virtuales_escolares_educathyssen (8).png

Un baño de luz y de color. Una pintura que irradia alegría y movimiento

Abordamos un movimiento artístico llamado impresionismo o, mejor dicho, “impresionismos”, porque como veremos hay más de uno. Si queréis saber más sobre él, os invitamos a que nos acompañéis por este recorrido en el que conoceremos unas obras que cambiaron la forma de entender el arte. ¿Cómo fue esto posible? ¿Cómo consiguieron las y los artistas semejante proeza?

Además, exploramos las salas como si estuviéramos físicamente en el museo. Asimismo, la cámara se convierte en nuestros ojos, nos acompaña en este paseo y se acerca y se aleja para permitirnos observar los detalles que vamos comentando. 

De manera adicional, podéis interactuar con las obras del recorrido, explorándolas con súper-zoom, y descubrir diferentes contenidos especiales gracias a las micro-historias que hemos preparado para cada una de los cuadros.

Visita virtual por los “Impresionismos”

  • Investigación, diseño de contenidos y discurso de Ana Valtierra, profesora de Historia del Arte (Universidad Complutense de Madrid).
  • 10 obras maestras en súper-alta resolución.
  • Dispone de audio en español con subtítulos y contenido adicional en formato texto.
  • Permite recorrer las salas y visualizar todas las obras que se encuentran en ellas.
  • Tiene una duración aproximada de una hora y media (puede adaptarse a las necesidades del aula).
  • Es accesible desde cualquier dispositivo.
Imagen ilustrativa de la propuesta de visitas virtuales educativas

Una visita por la revolución pictórica del siglo XIX de la mano de…

  • Amazona de frente, hacia 1882, de Édouard Manet.
  • Bailarina basculando (Bailarina verde), hacia 1877-1879, de Edgar Degas.
  • El deshielo en Vétheuil, 1880, de Claude Monet.
  • Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia, 1897, de Camille Pissarro.
  • Calle de Ruán, 1884, de Paul Gauguin.
  • Mujer con sombrilla en un jardín, 1875, de Pierre-Auguste Renoir.
  • El espejo psiqué, 1876, de Berthe Morisot.
  • Les Vessenots en Auvers, 1890, de Vincent van Gogh.
  • Gaston Bonnefoy, 1891, de Henri de Toulouse-Lautrec.
  • Mata Mua (Érase una vez), 1892, de Paul Gauguin.

Algunos detalles prácticos sobre la visita

Se puede acceder a la visita desde cualquier dispositivo, se adaptará a vuestra pantalla. Cuanto mayor tamaño tenga la pantalla, más disfrutaréis de la experiencia, os lo aseguramos.

Se necesita una conexión a internet estable y con buena señal (wifi o datos). Recordad activar el audio y subid el volumen de vuestro dispositivo para escuchar la locución correctamente.

El acceso a la visita virtual os llega al email de confirmación de vuestra reserva. Recordad que tenéis 48 horas para disfrutar de la visitadesde el primer acceso. Durante ese tiempo, podéis salir y entrar las veces que necesitéis, pero siempre debéis acceder desde el mismo dispositivo.

Si todavía te queda alguna duda más, revisa las preguntas frecuentes.

Imagen ilustrativa de la propuesta de visitas virtuales educativas
Mujer con sombrilla en un jardín. Pierre-Auguste Renoir