Haiku y expresión (I)
Sinopsis de la actividad. Trabajamos la expresión desde diferentes disciplinas.
¿Cuáles son los objetivos que se plantean? 1. Interpretar las relaciones del lenguaje visual y plástico con otros lenguajes y expresarlos. 2. Desarrollar la creatividad y expresarla con la subjetividad de su lenguaje personal. 3. Utilizar el lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos. 4. Apreciar las posibilidades expresivas que ofrecen las diversas técnicas plásticas y las TIC. 5. Conocer y valorar el patrimonio artístico y cultural contribuir a su conservación y difusión.
¿Competencias? 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Tratamiento de la información y competencia digital. 3. Competencia social y ciudadana. 4. Competencia cultural y artística. 5. Competencia para aprender a aprender. 5. Autonomía e iniciativa personal.
¿Contenidos? 1. Finalidades de los lenguajes visuales: informativa, comunicativa, expresiva y estética. 2. La línea y el punto como elementos configuradores de las formas y medios de expresión. 3. Los colores como medio de expresión. 4. Aproximación experimental a distintos tipo de soportes y técnicas graficoplásticos. 5. TICs,
¿Cómo poner en marcha la propuesta? Unidad didáctica en la que se trabajan entre otros contenidos la expresión, desde la plástica y la lengua. En esta primera fase los alumnos aprenden lo que es un haiku y lo expresan a través de la línea. Para favorecer la expresividad limitamos el tiempo de trabajo a 10 o 20 seg. así su primera impresión es la que reflejan en la tablet. Durante la segunda fase los alumnos trabajarán con los cuadros del Museo Thyssen y redactarán haikus sobre las obras mostradas en clase.
¿Materiales utilizados? Tablet para las representaciones gráficas. Recopilación de Haikus para la lectura en clase. Aplicaciones de dibujo para tablet.

Autoría: Ana Pérez-Nieto Mercader y Jesús Ruíz Fuentes
Tema: Experimentación
Fecha: 08/09/2017
Idioma: Español