Este espacio se configura como un lugar de trabajo colaborativo, junto a profesionales y entidades del ámbito social y comunitario, para el desarrollo de proyectos de larga duración. Trabajamos en la promoción del museo y sus contenidos desde una perspectiva integradora e inclusiva.

Un proyecto de reflexión e investigación sobre el museo, dónde la participación de las comunidades es clave para repensarlo y hacerlo más democrático.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Generar una red estable de trabajo con entidades y profesionales para el desarrollo conjunto de metodologías y recursos en torno al museo y sus colecciones. Buscamos adaptar la experiencia y las posibilidades que ofrece la institución a las necesidades de las personas. Queremos que el museo se transforme en una herramienta de accesibilidad, visibilización e inclusión.

¿Qué hacemos?

Desarrollamos proyectos a largo plazo mediante el diálogo continuo con los profesionales de los diferentes recursos con los que colaboramos. Creemos que la mejor manera de ha

¡Participa!

136 usuarios participan en este proyecto.

Cristina Laura Reyes Juana
Recuerda que tienes que estar registrado en Educathyssen. Si aún no eres miembro, solicita tu ingreso ahora.
Con la colaboración de:
Con la colaboración de:
Logo Iberdrola
18 actividades desde
upload-doc Created with Sketch.

¿Quieres subir un nuevo recurso a esta galería?

Recuerda que tienes que estar registrado en EducaThyssen.
Si aún no eres miembro solicita tu ingreso ahora.

Comentarios

Alberto Gamoneda
Alberto Gamoneda
Querido Santi, nos gusta que disfrutes de la experiencia en los talleres. Planteas una cuestión compleja que daría lugar a un largo debate y de la que es seguro que no hay una sola respuesta. La historia está llena de artistas y propuesta que no fueron valoradas o entendidas en su momento. Quizá el caso más conocido sea del de Van Gogh. Me parece que independientemente del valor del mercado o de la consideración de los teóricos de la historia del arte la capacidad de creación el ser humano debe ser algo a potenciar y estimular. Si quieres en la próxima actividad que hagamos propón el tema. Me parece un tema bien interesante para poderlo tratar y debatir en visita y en sala. Un abrazo
Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
javier arribas gonzalez
javier arribas gonzalez

El día de la visita empezó un poco desconcertante por que creíamos que nos habíamos equivocado de día y luego se convirtió en una visita muy interesante y superchula participando de las actividades de dos grupos de crps de los carmenes y de fuencarral estuvo genial que nos entremezclaramos las actividades tanto las que tenian preparadas ellos como las que traian preparadas nuestros monitores

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Alberto Gamoneda
Alberto Gamoneda
Querido Javier, al hallazgo genial basado en una equivocación o un hecho aleatorio se le suele llamar Serendipa. Eso es lo que pasó durante esa visita en la que podimos cruzar, compartir y disfrutar del trabajo performativo del CRPS los Carmenes, que cada vez se vuelve más elaborado y con vuestra propuesta de experimentar la colección a través de la memoria y los sentidos. No puedo estar más de acuerdo contigo:¡Fue una experiencia genial!. Desde tu experiencia ¿Qué es lo que más valoras de las visitas en el Museo?. Un abrazo
Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Diana Dominguez de castro
Diana Dominguez de castro

Hace cuatro años que comenzó mi experiencia en el programa. Desde entonces el día de la visita se ha convertido en uno de los momentos mas enriquecedores y placenteros del mes.

Normalmente me sentía abrumada por el arte. Muchas veces me quedaba frente a un cuadro pensando cuanto tiempo tendría que estar aparentando frente a la obra, incluso cual sería la frase que le diría a mis acompañantes para camuflar mi ignorancia.

Alberto me ha enseñado a perder ese miedo, a mirar,  y sobretodo y más importante, a sentir.

Desde que se nos brindó la oportunidad de hablar de un cuadro, escogido por nosotros, frente al grupo, u otros grupos. Cuando tengo esa experiencia, al mirar el cuadro con esa atención, siento que esa obra se convierte en algo muy mío.

Mil gracias

 

 

 

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Alberto Gamoneda
Alberto Gamoneda

El trabajo con vosotros es algo que nos ha enriquecido a todos los que hemos participado. Ver la confianza con la que dialogáis delante de las obras del museo, como se van generando nuevos planos de lectura de la misma y como las vivencias personales se proyectan y se entremezclan con esas lecturas convierte las obras en un prisma caleidoscopico que siempre genera nuevas miradas y nuevas lecturas y diálogos.

Querida Diana, me gustaría preguntarte cual, a lo largo de estos cuatro años es la obra de la colección con la que te sientes más identificada y por qué.

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Diana Dominguez de castro
Diana Dominguez de castro

Las Estampas de Manguin

No puedo decir muy bien porqué

Me sentí inmediatamente identificada en mi época de la adolescencia, vi reflejada en la obra, esa amistad simbiótica que se suele producir a esa edad, o por lo menos en mi caso fue así

La relación de las dos mujeres, parece tan intima, que no se sabe muy bien, donde comienza una y donde termina la otra

De todos los movimientos que conozco, el fauvismo, por su uso arbitrario y potente del color, es el que más me sugiere. Me parece un estilo original, fluido y sobre todo muy libre.

Otra de mis preferencias, desde que he comenzado a ir a museos y exposiciones, son los desnudos de mujeres de espaldas, me parecen muy delicados, y sugerentes, Siendo mi favorito El Baño Turco

 

 

 

 

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios

Inicia sesión ¡Regístrate!