Este espacio se configura como un lugar de trabajo colaborativo, junto a profesionales y entidades del ámbito social y comunitario, para el desarrollo de proyectos de larga duración. Trabajamos en la promoción del museo y sus contenidos desde una perspectiva integradora e inclusiva.

Un proyecto de reflexión e investigación sobre el museo, dónde la participación de las comunidades es clave para repensarlo y hacerlo más democrático.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Generar una red estable de trabajo con entidades y profesionales para el desarrollo conjunto de metodologías y recursos en torno al museo y sus colecciones. Buscamos adaptar la experiencia y las posibilidades que ofrece la institución a las necesidades de las personas. Queremos que el museo se transforme en una herramienta de accesibilidad, visibilización e inclusión.

¿Qué hacemos?

Desarrollamos proyectos a largo plazo mediante el diálogo continuo con los profesionales de los diferentes recursos con los que colaboramos. Creemos que la mejor manera de ha

¡Participa!

136 usuarios participan en este proyecto.

Cristina Laura Reyes Juana
Recuerda que tienes que estar registrado en Educathyssen. Si aún no eres miembro, solicita tu ingreso ahora.
Con la colaboración de:
Con la colaboración de:
Logo Iberdrola
18 actividades desde

Comentarios

Alberto Gamoneda
Alberto Gamoneda
Querido Jose, como pudiste comprobar era un tema que nos daría para muchas sesiones y , que ademas, como es habitual con vuestras elecciones, estaba perfectamente escogido para poder vincularlo con las obras de la colección. ¿Que otros temas te parece que podrían ser interesante para tratar en el Museo?
Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Carlos de la Hoz Corras
Carlos de la Hoz Corras

Hola buenas tardes un placer participar en educatysen con los educadores y profesionales. La semana pasada vimos cuadros en relación con los miedos y las obsesiones. Me pareció muy interesante el tema del cuadro de Francis Bacon..... eso de que nos observen desde un lugar del cual no podamos salir en un realidad distorsionada me molo un montón... aparte de lo de la deshumanización del hombre en un mundo cada día mas rápido.

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Alberto Gamoneda
Alberto Gamoneda
Buenas Carlos: Creo que coincidimos en el gusto por el Retrato de George Dyer de Bacon. Me encantó como asociabais la distorsión del cuerpo del retratado con la expresión de su sufrimiento vital y como planteabais que ese sufrimiento se convierte en metáfora de la europa de posguerra. ¿Hay algún otro pintor o algún otro tema con el que te sientas especialmente identificado?
Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
javier arribas gonzalez
javier arribas gonzalez

el 20 de febrero tuvimos una visita al museo con el crps de fuencarral.Previamente habiamos elegfido el tema de los miedos vimos unos cuadros relacionados con el tema ese estuvo la visita muy entretenida pasamos un buen rato como siempre en el museo

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios

Inicia sesión ¡Regístrate!