El curso Alfred Sisley: En torno a una exposición analiza la figura del pintor impresionista, en muchas ocasiones injustamente olvidado.

Entre los pintores impresionistas, Alfred Sisley (1839-1899) ha sido siempre el gran olvidado. Inglés de origen y francés de adopción, Sisley no encajaba en los viejos esquemas de una historia del arte dividida por escuelas nacionales. Después, los historiadores afines a las vanguardias se han interesado por los artistas que reaccionaron ante la crisis del impresionismo con una experimentación radical.

Sisley nunca se apartó de los postulados originales del grupo: el aire libre, la luz y la atmósfera. Fue, como dijo Pissarro, el impresionista más auténtico, el poeta del instante fugaz; y al mismo tiempo fue un riguroso constructor, con un sentido clásico de la composición. La exposición de la obra de Sisley que tendrá lugar en el Museo Thyssen-Bornemisza entre junio y septiembre de este año nos ofrece, por primera vez en España, una ocasión única para contemplar reunida toda su creación y recorrer, como en un viaje, todos los escenarios de su inspiración.

Siguiendo el hilo conductor de esta exposición, el curso aspira a presentar a Sisley en su contexto, atendiendo tanto a su entorno inmediato (como su relación con Monet, tema que abordarán las dos comisarias de la exposición del Museo Thyssen, Marianne Stevens y Ann Dumas) como el lugar del pintor dentro de la tradición del paisaje a partir del Romanticismo.

Dirección: Guillermo Solana. Museo Thyssen-Bornemisza
Secretaría: Ana Moreno. Museo Thyssen-Bornemisza

  • calendar_small Created with Sketch.
    Fechas
    Del 27 al 31 de julio de 2002